En “La Metodología presente, fue la guía utilizada para elaborar del Documento Base, y este es el resultado del análisis de la documentación especializada que se consultó; además de consultas con empresas especialistas en el área de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, consulta con organizaciones de investigación, organizaciones educativas de USA, Europa y América Latina, la industria nicaragüense, el gobierno, los antecedentes nacionales y regionales. La idea del perfil de la carrera IGTTI es un primer esbozo de la propuesta de la CDC-IGTTI, fundamentado en el Documento Base»
Conocimientos
– Domina los fundamentos, métodos, técnicas y procedimientos para el análisis, planeación y desarrollo de sistemas de telecomunicaciones para sis diferentes servicios, así como los aspectos legales y normativas de las telecomunicaciones.
– Principios, métodos herramientas de las ciencias básicas, de las ciencias específicas de la ingeniería, así como de las telecomunicaciones en sus distintas áreas temáticas (telecomunicaciones por radio, telecomunicaciones por línea sistemas telemáticos y sistemas electrónicos de telecomunicaciones).
– Conoce y entiende las tecnologías en las que están basadas las redes modernas de telecomunicaciones fijas y móviles.
– Comprende los principios económicos fundamentales, así como la formulación de proyectos relacionada con la Ingeniería en Telecomunicaciones.
– Comprende y maneja los fundamentos y aplicaciones de las ciencias básicas y humanísticas, considerando su aporte para la solución de problemas del área.
Habilidades
* Utiliza adecuadamente los servicios de telecomunicaciones que se emplean de forma cada vez más intensiva, tales como el comercio y el gobierno electrónico, la telemedicina, la tele-educación e instituciones privadas en el área de producción y de servicios.
* Diseña y evalúa sistemas de telecomunicaciones, considerando los estándares normativas y leyes que regulan el sector de las telecomunicaciones.
* Diagnostica y diseña soluciones para los problemas en el campo de las telecomunicaciones.
* Investiga, innova y adapta tecnología para el desarrollo de las telecomunicaciones en correspondencia con las necesidades del país
* Toma decisiones acerca de requerimientos y especificaciones para el diseño, instalación, mantenimiento de sistemas y equipos de telecomunicaciones.
* Se comunica de forma oral y escrita, aplicando las normas de lenguaje, así como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
* Utiliza software especializado en su desarrollo profesional.
Actitudes
– Es portador de valores morales y éticos.
– Presenta una actitud responsable y comprometida con el desarrollo de la sociedad y el medio ambiente.
– Enfrenta los nuevos desafíos que surgen con los avances de la tecnología.
– Demuestra conciencia responsable en la sociedad y el ambiente, valorando la importancia del cumplimiento de normativas, regulaciones y leyes de área de las telecomunicaciones.
– Muestra interés por el trabajo individual y en equipo, actuando en correspondencia con valores y principios asumidos en el modelo educativo institucional y el perfil de la carrera.
– Se apropia de las normas de seguridad e higiene concernientes al ámbito de las telecomunicaciones.
– Demuestra espíritu emprendedor ante los problemas del ejercicio de la profesión y el cambio en el entorno personal y social.
– Asume compromisos con la superación personal, el aprendizaje permanente y el logro de las metas propuestas.
Formas de culminación de estudio
Formas de culminación de estudios | ||||
---|---|---|---|---|
Base legal | ||||
Tipo | Reformas parciales al Reglamento de Régimen Académico de la UNI (2008 |
Normativa para la Culminación de Estudios (Abril de 1995) |
||
Monografía: Trabajo escrito y argumentativo sobre un tema determinado, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática aplicando la metodología de Investigación. |
Título V, Arto. 50, 51. | Título II, Capítulo II. Arto 6, 8 | ||
Examen de grado Evaluación individual que posibilita la valoración de los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas durante el trayecto formativo en determinadas áreas de conocimiento. |
Titulo V. Arto. 50, 51 | Título VI, Capítulo III. Arto.7 | ||
Práctica profesional | Titulo X, Capítulo 3, Arto. 14 |
Estructura organizativa y funcionamiento de la Carrera
Carrera: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES |
||||
---|---|---|---|---|
Semestre |
Asignatura |
|||
I Semestre |
|
|||
II Semestre |
|
|||
III Semestre |
|
|||
IV Semestre |
|
|||
V Semestre |
|
|||
VI Semestre |
|
|||
VII Semestre |
|
|||
VIII Semestre |
|
|||
IX Semestre |
|
|||
X Semestre |
|
|||

Ing. Juan González Mena
Coordinador TELECOM – FEC
Contáctar
Celular: 8572-2820 Mov
Correo: juangonme@yahoo.es
Mayor información:
Lic. Maritza Mendoza Lacayo, Asistente de Titulación FEC.
Celular: 5758-6825 Claro
Correo: maritza.mendoza@fec.uni.edu.ni
Teléfonos: 22783139